Colaborando para un desarrollo equitativo y sostenible
Área de Orientación 1
Desarrollo productivo inclusivo y sostenible
Área de Orientación 2
Calidad de vida, salud y medioambiente
Área de Orientación 3
Promoción de derechos: niñez y adolescencia, equidad e inclusión
Área de Orientación 4
Sociedad Civil y Políticas Públicas
Sobre Estudios y Proyectos
Somos un equipo profesional que busca contribuir con aportes efectivos de investigación, acción territorial y evaluación de políticas públicas al desarrollo de personas y comunidades. Para ello, EyP adopta una perspectiva de desarrollo sostenible con enfoque territorial, con estrategias de acción que apuntan a promover el aporte equilibrado de los diversos capitales de la comunidad (humano, social, político, económico, cultural), procurando compatibilizar los objetivos de crecimiento económico y tecnológico con los objetivos sociales de ciudadanía, bienestar y equidad.
Áreas Temáticas
Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible
“Es imprescindible que los territorios no considerasen sólo aquellos activos intangibles que resultan adecuados para que se produzca su desarrollo económico, sino que, además, tuvieran en cuenta a aquellos que tienen relación con el medio ambiente y con lo social, considerando, de este modo, los tres dominios del desarrollo sostenible.” (Seiras, Stocco, Laria, Garcia, 2006)
Calidad de Vida, Salud y Medioambiente
“Una sola salud es un enfoque integrado y unificador que tiene como objetivo equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. En él se reconoce que la salud de los seres humanos y la salud de los animales domésticos y salvajes, las plantas y el medio ambiente en general (incluidos los ecosistemas) están estrechamente vinculadas y son interdependientes”, OHHLEP One Health definition, 2021.
Promoción de Derechos: Niñez y Adolescencia, Equidad e Inclusión
“La injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes”, Martin Luther King
Sociedad Civil y Políticas Públicas
“La existencia de una sociedad civil diferenciada de la sociedad política es un prerrequisito para la democracia. Sin ella, no hay Estado legítimo”, Alain Touraine.
Acuerdos de Colaboración
Para el logro de sus fines profesionales, EyP ha colaborado y formalizado alianzas de cooperación y asistencia técnica con universidades, organismos técnicos oficiales, consultoras y otros organismos no gubernamentales nacionales e internacionales.
Organismos internacionales
OIT, UNOPS, UNICEF, Unión Europea, PNUD, BID, BIRF, Corporación Financiera Internacional-BM, Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. EyP es integrante del Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Universidades
Nacionales de Tres de Febrero (UNTreF), Rio Negro (UNRN), San Martín (UNSaM), Cuyo (UNCuyo) y Catamarca (UNC); Universidad de Salvador y Universidad Católica de Cuyo (UCC); Escuela Argentina de Negocios (EAN)
Centros de investigación y asistencia técnica
Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada (CINEA), UNTREF; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Organizaciones de la Sociedad Civil
The Ranch Ehrlo Society (Canadá), Cittadinanzattiva (Italia), Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP, Italia), New Synergies in Development (NSD, Suiza), FLACSO, Asociación Civil Conciencia, Fundación Danone, Fundación Ford, Business in Development Challenge (BID, Holanda).
Empresas y firmas de consultoría
JCS Solutions, IBM, ARCOR, TGN, PAE, Subterráneos de Buenos Aires, Correo Argentino y diversas cámaras empresarias; Chemonics International Inc. (USA), Triodos-FACET BV (Holanda), Femconsult (Holanda), IBF International Consulting (Bélgica).