Formosa, con el apoyo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Fundación Ford, 2012.
El proyecto de investigación estuvo dirigido a diseñar un modelo de abordaje que permita adecuar los contenidos educativos a los atributos del territorio, promoviendo la sensibilización comunitaria y la participación de los actores locales en el tema.
Un objetivo central de la investigación-acción fue identificar los factores que podrían contribuir desde la escuela a potenciar el rol de los y las adolescentes como agentes de cambio, y fortalecer a los otros actores comunitarios para articular en un proyecto común, basado en el papel de la escuela como factor de desarrollo. Se utilizó el Enfoque de Resultados en el Desarrollo, dirigido a asegurar la creación de valor para los ciudadanos de una manera eficaz, eficiente y sostenible, fomentando mejores términos de trabajo conjunto entre gobiernos, sector privado y sociedad civil. Brinda la oportunidad de utilizar las lecciones aprendidas (producto de la evaluación) y desarrollar una Visión Compartida como marco conceptual del análisis y determinación de los escenarios sobre los que se planificará estratégicamente.
Se desarrollaron instrumentos para la toma de información cuanti y cualitativa referida al contexto específico en el que se insertan las escuelas, y a su dinámica institucional.
Se realizaron entrevistas, diagnósticos institucionales y análisis de los programas de las materias, un relevamiento bibliográfico sobre fuentes secundarias, y la sistematización de ese material. Toda la información producida sirvió de insumo para formular líneas de acción dirigidas a brindar a los y las docentes la posibilidad de constituirse en promotores del desarrollo territorial con equidad de género.
.